TOUR DE ENCUESTAS
POLÍTICAS EN YUCATÁN
¿A quién creerle?
José Cab
jose.cab@segmentos-research.com
Como en todo proceso electoral y como parte de una campaña política una estrategia consiste en el monitoreo y evaluación de la aceptación del candidato/partido o tendencias de voto. Esta información se obtiene a través de la realización de encuestas.
En el mercado existen varias metodologías de encuestas, sin embargo, muchos periodistas, candidatos, partidos políticos y la misma ciudadanía se dejan llevar por cualquier dato que aparezca en las redes sociales y otros medios de información.
Actualmente en Yucatán en el proceso electoral 8 de cada 10 encuestas publicadas están enfocadas a encuestas telefónicas, robotizadas y realizadas en redes sociales.
¿Qué ocurre con este tipo de encuestas? Todas entran al segmento de encuestas que NO permiten construir indicadores serios y estadísticos en tendencias de voto.
En caso de las encuestas telefónicas los datos son los siguientes:
En Yucatán únicamente el 27% de los hogares tiene una línea telefónica y en la ciudad de Mérida el 40%. ¿Qué significa? Que cualquier encuesta política que indique que fue realizada por teléfono dejó fuera al 73% de la población-hogares a nivel estatal. Y en el caso de Mérida al 60%.
En el caso de encuestas robotizadas vía celulares, el error está en que los ciudadanos no puede ser identificados correctamente: edad, sexo, ciudad, todo será una suposición de quien conteste y “apriete” las teclas del celular. Sin olvidar que a los ciudadanos les molesta que alguien DESCONOCIDO conozca sus celular por el tema de SEGURIDAD.
Y en el caso de las redes sociales se encuentran los BOTS y FAKENEWS. Y representan el entretenimiento en las elecciones.
Una encuesta política SERIA debe ser en hogares con ciudadanos en VIVO utilizando una metodología muestral que considere secciones electorales y una distribución demográfica.
En el proceso electoral para la principal ciudad de Yucatán: MÉRIDA, resulta interesante observar como existe todo un TOUR de encuestas que son aplicadas por teléfono, robotizadas y en redes sociales. Nuestra recomendación es tomarlas como parte de las estrategias de propaganda de candidatos y sus equipos de campaña para motivar o confundir a sus seguidores y militantes.
¿Es que se trata de una casa encuestadora nacional? Regresen al párrafo donde hablamos del % de hogares que cuentan con teléfono.
Un candidato, político o gobernante SERIO NO hace caso de encuestas telefónicas, robotizadas o de redes sociales. Resulta interesante observar como candidatos de todos los colores presumen en redes sociales este tipo de encuestas.