¡ CUIDADO CON LOS FALSOS PROFETAS DE LA SOCIEDAD CIVIIL¡
José Cab. Director Segmentos Research.
www.segmentos-research.com
Mientras los gobiernos gastan más en imagen, publicidad, asesores y solicitando millonarios créditos, el tema del apoyo de las despensas en hogares en Yucatán: No alcanzan.
¿ Por qué no alcanzan? En esta realidad quisiera resaltar dos temas: los datos duros del perfil sociodemografico de nuestro estado, además del tema de cómo una vez más un tema de contigencia es usado politicamente y desafortunamente la gente más necesitada es blanco y uso inmoral.
Lamentablemte, una vez más la sociedad está en medio de muchos buitres que disfrazados de "Sociedad Civil" hoy hacen " Sospechadamente campañas de donaciones".
"Unidos por...." el típico slogan para llamar a los ciudadanos a "DONAR". Y la realidad únicamente es un juego sucio y perverso de un Marketing Equivocado.
Lamentable observar como estas "Sociedades Civiles", algunas de ellas llamadas "INTERNACIONALES" SALUDAN CON SOBRERO AJENO. Aprovechan la pobreza de los ciudadanos y les toman fotografías con sus apoyos.
En Yucatán tenemos cerca de 900 mil yucatecos en situación de pobreza. Son los ciudadanos que hoy, sin el minimo respeto a su imagen y privacidad personal son fotografiados, casi sellados, como una burda evidencia de un apoyo social. Por otro lado el 60% del capital humano en yucatán está en la informalidad, ante un obsoleto modelo económico que navega entre éxitos y fracasos en la gran mayoría de los 106 ayuntamientos.
No existe algo mejor que los mismos ciudadanos y las marcas DONEN directamente a los ciudadanos y NO TRIANGULAR los apoyos.
En Yucatán un APLAUSO a miles de ciudadanos anónimos y empresas-marcas que han DONADO directamente a los ciudadanos. Con un compromiso y solidaridad real.
Si vas a DONAR, NO DONES a los falso profetas de la sociedad civil.