TERMINÓ EL MITO DEL TREN EN EL SURESTE
José Cab. Director de Segmentos Research.
“Esta es una oportunidad privilegiada para que despeguemos como una economía de servicios, de logística y aprovechemos plenamente la posición privilegiada que tenemos en el sureste y Golfo de México como plataforma de proyección al Caribe, al sur de Estados Unidos y al comercio trasatlántico” Rolando Zapata Bello. Ex Gobernador de Yucatán. Discurso en 2012.
Esta semana arrancó la construcción del Tren Maya en el Sur-Sureste del país. Después de un año y medio de planeación y estudios del gobierno federal, coordinado por la FONATUR, ha terminado el mito de la construcción de un tren de desarrollo logístico y turístico en el Sureste. El mito de que no se podía realizar, que era imposible.
Fin de los mitos y mitotes, como un reality show que durante 3 años, de 2012 a 2015,se produjeron en el sexenio de Peña Nieto y Rolando Zapata Bello donde se realizaron juntas, conferencias, almuerzos, cenas, presupuestos sin un buen análisis de rentabilidad socio-económica, estudios mal realizados de demanda y del mercado turístico, impacto ambiental y cultural, en fin una pésima gestión del proyecto de principio a fin. Nunca se pudo traducir una idea de campaña en una propuesta inteligente, rentable y con autentica visión de desarrollo regional.
Hoy Andrés Manuel López Obrador le cumple al Sureste, en menos de dos años de gobierno, la segunda de sus promesas estratégicas de desarrollo y competitividad económica en la región. Un sureste olvidado en varios sexenios federales y estatales.
La primera promesa cumplida por AMLO fue el arranque del Plan Integral de Energía para el sureste, un tema que por más de 12 años fue solicitado por el sector empresarial yucateco a gobiernos federales y estatales que nunca cumplieron. El plan contempla la llegada de gas natural a precios competitivos para las industrias y comercios, así como el inicio de la construcción de una nueva central termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad que acabará con los apagones. Temas de Inversión que Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto nunca cumplieron. Por cierto, hoy un tema “caliente” por extraños errores en los recibos de electricidad.
Inicié este artículo con el discurso político que leyó en una emotiva reunión en diciembre del 2012 el entonces Gobernador de Yucatán Rolando Zapata Bello en compañía de empresarios, políticos y mismo Enrique Peña Nieto que arrancaba su sexenio 2012-2018. El anuncio del Tren Transpeninsular Yucatán-Quintana Roo que tendría un costo, en su última cifra oficial, de 32 mil millones de pesos.
El regalo de navidad de ese año que prometió Peña Nieto nunca se concretó. En 2015 se anunció su cancelación definitiva lo que una vez más fue motivo de celebración, risas y editoriales para muchos políticos, principalmente del Partido Acción Nacional, rectores de universidades privadas, Asociaciones Conservadoras, así como de Ex Gobernadores que NUNCA creyeron y algunos, de la mala fe, BOICOTEARON un proyecto que impulsó Ivonne Ortega Pacheco, Ex Gobernadora, promotora del primer proyecto de Tren de Desarrollo.
La narrativa fue “Se cayo el Tren de Ivonne” en vez de “Una vez más el sureste tendrá que esperar”. Una vez más la política de mentiras y corrupción fue más importante, la decisión de cancelar una vez más el desarrollo del sureste, que la pobreza continúe y decir que con Cancún es suficiente para la contribución al desarrollo de México.
El Tren Maya representa la oportunidad del renacimiento comercial y turístico del sureste. Su desafío es lograr sacar a cerca de un millón de ciudadanos en situaciones de pobreza. Además impulsará una nueva cadena de valor para la industria turística al enlazar la riqueza cultural y ambiental de la zona sureste del país.
Así el Mito del tren terminó. La deuda histórica con el sur del país ya empezó a pagarse. Jose.cab@segmentos-research.com